Carbonera III

Carbonera III

Continuamos hoy, en la bitakora, con la serie de entradas dedicadas al pueblo de Carbonera.

Hasta ahora hemos sacado en claro en las anteriores, en la primera y la segunda, que el escrito tallado en la pared de la iglesia hace referencia a un hombre que existió de verdad, habiendo demostrado este hecho, y que casi con total seguridad, no con certeza absoluta, podría ser, el nombre del pueblo, el inicio del apellido Carbonera, al haber podido comprobar que varios varones seguidos de la misma familia lo llevaron en su nombre. Y demostrado queda también, que Francisco González Carbonera pudo haber pagado de su bolsillo la construcción de la iglesia, al haber sido nombrado prior de San Guillermo. Un cargo este que le proporcionaba la posibilidad real de haber pagado la construcción del pequeño templo situado en la Loma de la Valdavia.

Hoy vamos a avanzar un poquito más. Y para hacerlo, volveremos a fijarnos en las pistas que nos ha dejado el pasado. Pistas a la vista de todos… pero que no todos saben buscar. Y menos aun, ver:

En el centro del pueblo hay una casa. Es en la que desemboca la calle en la cual, hasta hace no tantos años, se ha jugado durante toda la vida a los bolos. Se dice, según lo que cuentan los mayores, que esa casa fue la primera que se levantó en el lugar. En la fachada de dicha casa, hay un escudo de armas tallado en piedra: el escudo de armas de Los Señores Carboneras. Equipado con esa arma de destrucción masiva que todos llevamos ahora encima, el móvil, le saqué unas cuantas fotos y se las envié a Pilar Rodríguez, responsable del Archivo de la Diputación Provincial de Palencia. Antes, por supuesto, me puse en contacto por ella y la llamé por teléfono.

Doña Pilar me dijo que no la constaba nada sobre el pueblo. Normal…, un pueblo tan minúsculo y situado donde Cristo perdió la bota de vino…, pero que si algo había en el archivo referente a Carbonera, era sobre… ¿lo adivináis? ¿Sí? ¿No?…

Tictac… tictac… tictac…

… pausa dramática…

Si no has leído Mano grande, mano pequeña, tal vez debas de dejar de leer lo que viene a continuación. Es lo que se podría considerar como un spoiler, y no quiero que la bitakora te reviente parte de la historia. Si lo has leído, o te da lo mismo… puedes continuar…

Tictac… tictac…tictac…

…¿qué puede haber en el Archivo de la Diputación Provincial de Palencia referente a un pueblo tan diminuto como Carbonera?…

… nueva pausa dramática…

…tictac… tictac… tictac…

…allá va…:

… La Cabra Fantasma.

No… si solo salimos pa lo malo… Pilar me prometió buscar sobre el escudo y Los Señores Carboneras, y enviarme cualquier cosa que encontrara. Lo hizo.

Escudo de armas de los Señores Carboneras.

Lamentablemente, y esto es algo que me dolió en el alma, no pudo encontrar nada vinculado al linaje, ni al escudo de armas. Yo tampoco encontré nada buceando por bibliotecas. Como ejemplo, en un magnífico trabajo sobre heráldica antigua de la provincia de Palencia, que, en dos tomos, recorre la provincia mostrando docenas y docenas de escudos, no aparece el de los señores Carboneras.

Pero Pilar sí que me aportó algo. Algo que desconocía:

Según la página web del Ayuntamiento de Saldaña, la primera vez que aparece el nombre de Carbonera como tal, que se sepa hasta ahora, es en el «Becerro de presentaciones», Códice 13 del Archivo de la Catedral de León, un parroquial de León de los siglos XIII – XV («León y su Historia», Miscelánea Histórica de temas leoneses, Volumen V), donde he podido comprobar que dentro del índice estructural sobre las parroquias existentes en la ciudad de León y sus arrabales, (el condado de Saldaña fue una zona históricamente muy querida por el reino de León, y perteneció a él durante mucho tiempo) en la parte E, la dedicada al Arcedianato de Saldaña, numerada como XXII(Arciprestazgo de Saldaña), el pueblo que aparece en decimo octavo lugar, es…

Caruonera (Carbonera).

A Pilar la facilité estos datos, y ella los completó. Y lo que me envió…

… casi que lo dejo para otro día… ji, ji, ji…

 

 

 

Si te ha gustado, comparte:
Share on facebook
Facebook
Share on google
Google
Share on twitter
Twitter
Share on pinterest
Pinterest
Share on linkedin
Linkedin

Entradas Relacionadas

No hay comentarios

You can post first response comment.

Deja un comentario

Por favor introduzca su nombre Por favor introduzca una dirección e-mail válido Por favor deje un mensaje.